Google lo tiene claro. Las conexiones desde dispositivos móviles son cada vez más importantes y así deben tenerlo en cuenta las empresas. Es una de sus prioridades para el 2018, y debería serlo también para ti si quieres mantener un buen posicionamiento.
Hay dos conceptos básicos que a tener en mente para las páginas web durante los próximos meses y de los que hablamos en posts anteriores. Sin embargo, es muy sencillo confundir estos dos conceptos: el AMP y PWA.
Ambos términos utilizan siglas muy similares, y crean confusión por lo relacionados que están. Pero que no te confundan su similitud, porque se trata de dos muy cosas diferentes. ¡En este artículo te contamos en qué se diferencia el AMP y PWA!
AMP vs PWA
Lo primero que debes tener claro es a qué hacen referencia estas dos siglas para que, así, puedas empezar a entender mejor dónde están las diferencias:
- AMP: Accelerated Mobile Pages o páginas móviles aceleradas. Es decir, se centra en la velocidad de carga de los sitios web en dispositivos móviles.
- PWA: Progressive Web App o aplicaciones web progresivas. Se centran en permitir que una página web se desarrolle como tal, pero funciona como una aplicación móvil.
Entonces, si a priori son dos cosas claramente diferenciadas, ¿por qué se confunden tanto? Porque, básicamente, tienen en común unos cuantos aspectos.
Ventajas de AMP y PWA
Para entender qué comparten y en qué se diferencian estos dos tipos de páginas web, vamos a analizar las ventajas de cada una de ellas haciendo un análisis exhaustivo “AMP vs. PWA”.
Desarrollar una web con tecnología AMP supone:
- Una buena velocidad de carga: Esta tecnología se centra en conseguir que las páginas web carguen lo más rápido posible en dispositivos móviles. Utiliza la caché del dispositivo para almacenar temporalmente el contenido gráfico, que suele ser el más pesado.
- Experiencia de usuario: Los sitios AMP simplifican mucho los diseños en la versión móvil. Esto facilita la mejora en la experiencia de usuario.
- Mejora el posicionamiento: Al trabajar dos aspectos esenciales de Google para el algoritmo actual (tiempo de carga y desarrollo para dispositivos móviles), el posicionamiento de nuestro contenido en el motor de búsqueda se ve positivamente afectado.
Sin embargo, las páginas desarrolladas con tecnología PWA tienen estas otras ventajas:
- Velocidad de carga: De nuevo es uno de los aspectos que se trabaja, igual que en el caso de los sites AMP. Al desarrollarse como una app, el funcionamiento en móviles es muy bueno.
- Aportan toda la información: Una de las desventajas de las páginas web AMP es que no pueden incluir todo tipo de contenidos. Por ejemplo, no soportan los formularios. En el caso de la tecnología PWA se puede incluir lo mismo que en una web completa.
- Aumentan el engagement: Realmente funcionan como una aplicación, lo que permite activar notificaciones en el dispositivo móvil y funcionar sin conexión para sincronizarse cuando se disponga de Internet. Esto facilita que el engagement con los usuarios aumente mucho.
Conclusiones
A priori, puede parecer que en la batalla AMP contra PWA gana la segunda tecnología, pero en realidad cada una aporta cosas diferentes al desarrollador web, a la empresa y a los usuarios. Por ello, hay que pensar bien cuáles son los objetivos y qué es mejor en cada caso.
El proyecto AMP de Google lleva dos años funcionando y es ahora cuando por fin se populariza y empieza a crecer. Además de que sus desarrolladores no paran de trabajar en el proyecto, es de código abierto y promete muchas sorpresas para el futuro. Por eso, no hay que desestimar esta opción tan rápido.
No obstante, ten en cuenta que Google está avanzando en esta dirección, y si quieres mantener tu posicionamiento y dar a los usuarios la mejor de las experiencias, no debes perder de vista tecnologías como éstas. ¿Necesitas ayuda para aplicar esta tecnología a tu web? En iSolated tienes a expertos en implementar la tecnología AMP y PWA y posicionarte entre los primeros, ¡conócenos!