Aunque se habla mucho del SEO, son pocas las personas que realmente han profundizado en este ámbito. Se cree que con poner un par de veces la palabra clave ya está todo hecho, pero en realidad hay muchas ramas diferentes dentro de una estrategia de posicionamiento. Una de las menos conocidas por aquellos que no están especializados en este área de marketing, es el black hat SEO. ¿Sabes lo que es? Hoy en iSolated te contamos todo sobre esta estrategia.
Black Hat SEO: Definición
El black hat SEO es un tipo de estrategia que se centra en mejorar el posicionamiento de una página web mediante técnicas poco éticas o que están en contra de las pautas que estipulan Google y los demás motores de búsqueda. Dicho de una forma simple, se trata de hacer trampas a la hora de trabajar el posicionamiento en un buscador.
El nombre de esta estrategia proviene de las antiguas películas western en las que los malos solían vestir un sombrero negro (black hat) y los buenos un sombrero blanco. Todo lo contrario que el White Hat SEO, para entendernos.
Ventajas y desventajas
Las ventajas del black hat SEO (aunque no lo parezca, las hay), están relacionadas con la rapidez. Este tipo de estrategia da muy buenos resultados a corto plazo, ya que se basa en realizar acciones que no realizan otras empresas y que son muy agresivas, por lo que verás subir tu página web en el buscador a un ritmo trepidante.
Las desventajas, por supuesto, son mucho mayores. La principal es que una vez que los motores de búsqueda se dan cuenta de lo que está ocurriendo, te suelen penalizar. Y si sigues actuando con este tipo de estrategia, es posible que lleguen a desindexar tu página web.
Además, todos los resultados que se consiguen a corto plazo van diluyéndose a medio y largo plazo, terminando por desaparecer.
Técnicas populares de Black Hat SEO
Hay diferentes técnicas que se pueden llevar a cabo dentro de una estrategia de black hat SEO; desde hacer spam hasta la sobreoptimización sin sentido de una página.
Vamos a ver las más conocidas:
- SPAM: En foros, blogs, comentarios en redes sociales, etc. Llenar la red de textos sobre tu marca o negocio logrará durante un breve periodo de tiempo que tu posicionamiento web mejore.
- Cloaking: Es una técnica mediante la cual se envían contenidos diferentes a Google respecto a lo que van a ver los usuarios. En el motor de búsqueda se indexan unos contenidos, pero cuando los usuarios acceden ven cosas completamente diferentes.
- Spamming keywords: Esto no es más que la sobreoptimización de una página web en el back-end. Se llenan todas las etiquetas y metaetiquetas de la palabra clave.
- Keyword stuffing: Relacionada con la técnica anterior, es la sobreoptimización en los contenidos. A veces se mete texto en blanco para que los usuarios no lo vean, pero que está lleno de palabras clave.
- Spinning: Consiste en copiar textos haciéndoles algunos pocos cambios. Así, el motor de búsqueda tarda más en darse cuenta de la duplicidad de contenido
- Phishing: Los usuarios conocen este delito por ser una de las formas mediante las que se roban datos y pueden acceder a sus cuentas de aplicaciones en Internet, banco, etc. La relación con el black hat SEO consiste en robar a la competencia para que estos sean penalizados por sus problemas de seguridad.
- Granja de enlaces: Son páginas web que recogen miles de enlaces pagados que apuntan a tu página. Suelen ser sitios sin ningún criterio que sólo recogen enlaces.
Cualquiera de estas técnicas de black hat SEO te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu página, pero será una mejora efímera. En iSolated siempre apostamos por técnicas éticas que velen por los resultados a largo plazo. ¿Y tú?