Aunque es desde hace años uno de los gigantes de venta en Internet, siempre hay que valorar las ventajas y desventajas de vender en Amazon. Tú también puedes ofrecer tus productos en este portal si estás decidido y sabes cómo crear una tienda en Amazon. En este post te explicamos todos los pasos que necesitas para comenzar y te informamos de cuánto cobra Amazon por vender. Con esta guía para crear tienda en Amazon, ¡lo tienes chupado!
¿Cómo crear una tienda en Amazon?
En primer lugar, debes tener en cuenta que tendrás que abrir una tienda en Amazon en español si te diriges a un público hispanohablante, pero recuerda que, si lo deseas, puedes ampliar el territorio donde realizas los envíos y dirigirte a personas que hablan otros idiomas. En cualquier caso, presta atención a los pasos que debes seguir:
- Crea una cuenta de vendedor en Amazon para empezar a comercializar tus productos. Si tienes una cuenta de Amazon Prime, puedes logarte con tu usuario y contraseña en la siguiente dirección: https://sellercentral.amazon.es/, de lo contrario tendrás que registrarte.
- A continuación Amazon solicitará que rellenes una serie de datos, imprescindibles para comenzar con tu actividad de vendedor:
- Número de una tarjeta de crédito.
- Teléfono de contacto.
- Datos sobre tu negocio.
- Datos de la persona de contacto.
- Datos de los dueños de la tienda.
- Datos bancarios.
- Carga tu inventario. Una vez que te hayas registrado, puedes subir tus productos en una o en varias delas plataformas europeas que te ofrece Amazon: amazon.es, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr y amazon.it. Tal como adelantábamos, puedes dirigir tus productos a diferentes países.
- Indica los datos de logística. Es importante que incorpores los datos relacionados sobre tu procedimiento en los envíos, tal como aconseja Amazon, así generarás confianza en los usuarios desde el primer momento, aumentando las posibilidades de compra. Puedes seleccionar diferentes opciones a la hora de gestionar tu logística:
- Envío rápido
- Envío gratis
- Servicio de atención al cliente en el idioma local de la plataforma elegida.
Valora también seguir una serie de prácticas de posicionamiento en Amazon que contribuirán a la visibilidad de tus productos. Dicho esto, ¡veamos cómo mandárselos a tus compradores!
Tienda Amazon en español: tipos de envío
Si dejas que Amazon gestione tus listings, los envíos podrán realizarse en modo Premium, rápido y/o gratuito, dependiendo de las condiciones del usuario y del momento de la venta. Se trata de opciones que pueden aumentar considerablemente tu visibilidad.
- Envía tus productos al destino indicado por tus compradores.
- Recibe el pago. Cuando se realiza una venta, recibirás información del saldo que te han ingresado en el banco a través de un e-mail. La tarifa como vendedor de Amazon ya se ha descontado una vez que te llega el importe.
Si lo que deseas es gestionar de forma personal tus envíos te recomendamos que contrates un servicio de logística o mensajería urgente como por ejemplo Serwell que cuenta también con Courier Internacional.
¿Cuánto cuesta vender en Amazon?
“Vender mis productos en Amazon, ¡qué gran idea!” Realmente lo es, pero debes tener en cuenta que la comercializar tus productos en uno de los portales más visitados de internet no es gratis. Amazon se lleva un porcentaje de las ventas que realizas, pudiendo aplicar diferentes tipos de tarifas. Además, debes tener en cuenta que pueden variar dependiendo de la plataforma que hayas elegido para vender. A continuación te indicamos las tarifas aplicadas en Amazon.es:
Tarifa por unidad venida
Si eliges un plan individual, Amazon se llevará 0,99 € por cada unidad que vendas.
Si tienes un plan profesional, esta tarifa es gratis, pero a cambio tendrás que abonar una cuota mensual de 39 €
Tarifa por referencia
Todos los vendedores deben abonar una tarifa por cada referencia vendida, independientemente del plan que hayas elegido para tu cuenta de vendedor. Estas tarifas tienen asociados porcentajes diferentes según la categoría del producto vendido.
Generalmente oscila entre el 7 y el 15%, excepto en el caso de accesorios para dispositivos de Amazon que asciende al 45%. En cualquier caso esta tarifa es de un mínimo de 0,30 € para la mayoría de las categorías.
Tarifa por artículo
Hay determinadas categorías que cuentan con una tarifa adicional:
- Libros: 1,01 €
- Música, vídeo, DVD, Software y Videojuegos: 0,81 €
- Tarifa por número elevando de linstings activos:
El importe es de 0,0004 € por cada referencia activa que no pertenezca a la categoría Libros, Música, Vídeo y DVD, siempre que hayas superado los 2 millones de referencias mensuales vendidas.
Tarifa por gestión de reembolso
Si le reembolsas a un cliente el importe de un pedido, Amazon te devuelve el importe dela tarifa por referencia menos la tarifa por gestión de reembolso que es el 20% d la tarifa por referencia o 5 €, tomando siempre el importe más bajo.
¿Preparado? Lo esencial es que sigas los pasos que te hemos indicado y que te fijes en cuanto cuesta vender en Amazon a la hora de establecer los precios. ¡Adelante!