Si hiciéramos una búsqueda por Internet de los cursos de formación y másters que hay sobre SEO, la lista sería interminable. Sin embargo, hay muy pocos que expongan consejos prácticos más allá de la teoría.
A la hora de elegir una formación en posicionamiento web, debes fijarte en el temario, el autor o los autores del mismo, los testimonios, etc., pero si de verdad quieres convertirte en un profesional del tema, no te pierdas los consejos que hemos reunido en este artículo y que, quizás, no te cuenten en ningún curso SEO.
Lo que quizás no te cuenten en un Curso SEO
Es cierto que un curso puede ofrecer buenos contenidos y herramientas útiles para SEO, pero en posicionamiento no existen fórmulas mágicas para hacer las cosas.
Y es que, justo ese valor añadido que se busca de un profesional SEO, no se encuentra en ningún temario teórico. Un verdadero profesional en posicionamiento necesita dar un paso más allá y entender cómo funciona Google.
Para ello, toma nota de estos consejos que te ayudarán a adquirir una visión que posiblemente ningún curso SEO te dé:
1) No reduzcas todo a cifras
No te obsesiones con los números y preocuparte más por la calidad de los contenidos que se están generando, pues Google va por tendencias y puede que una racha de poco tráfico sea solo eso, mientras que el buen contenido es una apuesta a futuro asegurada.
2) Ten en cuenta al cliente
Uno de los errores que cometen muchos consultores SEO, es que no dedican tiempo a estudiar el sector del cliente en cuestión (y a su vez de los clientes de éste).
Y es que las palabras clave y la intención de búsqueda de los usuarios varía muchísimo de un sector a otro.
3) Cada canal importa
No solo la web y su propio blog son herramientas para atraer tráfico, también lo son otros canales online como los foros y las redes sociales. ¡Google no sólo valora el tráfico orgánico!
4) Crea un calendario editorial
La planificación de la publicación de contenidos a corto, medio y largo plazo es necesaria para determinar si una estrategia SEO va por el camino correcto.
Por ejemplo, organizar mes a mes y de forma improvisada las temáticas a tratar en un blog, no es la vía para posicionarse en Google de forma sostenida.
5) Potencia el branding
Combinar el SEO con la fuerza de marca, conforma una estrategia idónea para fomentar las interacciones y que los contenidos sean compartidos gracias a una positiva reputación.
6) Prueba formatos diferentes
Hay usuarios a los que les gusta más las imágenes y los vídeos, y otros que prefieren los textos y las viñetas de humor. Pensar en Google es también pensar en los intereses del público, así que un buen SEO también se atreverá a probar con todo tipo de formatos.
7) Incluye vídeos
Utilizar YouTube para marketing online o las stories de Instagram para aumentar la visibilidad suele ser lo ideal, pues los vídeos se posicionan muy bien y generan más confianza y autoridad.
8) Escucha a la audiencia
No hay nadie mejor que tu público para seleccionar las temáticas a tratar. Observa muy bien los comentarios y cuestiones que tiene, para así atacar con un contenido práctico que aporte solución a sus problemas.
9) Da utilidad a tu blog
Un blog no sirve solo para crear contenido que le guste a Google, un blog también
te ayuda a crear relaciones, potenciar tu marca y a generar enlaces.
10) Trabaja en equipo
Recuerda que un curso SEO, además de fomentar la especialización, debe velar por la optimización teniendo en cuenta una estrategia de marketing global. Y para todo ello se necesita trabajar en equipo.
Como ves, en SEO no hay nada escrito, y por ello hay que atender a la flexibilidad y nunca parar de aprender de la experiencia.