Herramientas para mejorar tu Analítica Web

El Análisis web se puede definir como un conjunto de técnicas relacionadas con el análisis de datos relativos al tráfico de un sitio web tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Es decir, trabajar en Analítica Web conlleva realizar un análisis profundo sobre el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web. Así lo entiende el equipo (formado por técnicos y expertos certificados por Google Analytics) de Isolated, para quién la Analítica Web es imprescindible si quieres:

• Conocer mejor tu negocio
• Saber cuál es el comportamiento de los usuarios con que visitan tu página web.
Aumentar la visibilidad de tu sitio web mediante la estrategia de Marketing Online adecuada
Conseguir más conversiones para tu web
• Incrementar, en definitiva, el Retorno de Inversión (ROI)

Análisis SEO de mi pagina web

Realizar un completo Análisis SEO nos dará la respuesta a algunas preguntas comunes pero esenciales: ¿Por qué no tiene un buen posicionamiento en buscadores mi página web? ¿Qué factores está penalizando Google? ¿Cómo puedo mejorarlos? Evidentemente, todo ello requiere tiempo y conocimientos específicos tanto On-page (internos del sitio web) como Off-page (externos a la página).

Partiendo de la base de que no existe una fórmula mágica para mejorar el posicionamiento en buscadores ni tampoco una aplicación concreta que solucione automáticamente los puntos débiles, sí es que os podemos hablar de algunas herramientas para mejorar tu Analítica Web y hacer un diagnóstico rápido del Posicionamiento Orgánico (o natural) en buscadores, el llamado SEO:

1.Woorank. Herramienta muy completa que además de realizar un diagnóstico, proporciona consejos prácticos y muy concretos para mejorar el posicionamiento de la página web. Revisa, entre otros factores: la estimación del tráfico y su procedencia geográfica, la popularidad del sitio en redes sociales, la optimización móvil (tiempo de carga, redireccionamientos, contenido flash, diseño adaptado), los redireccionamientos con y sin www, la existencia de un archivo robot.txt y un sitemap XML, el grado de optimización del título y la descripción de la web y DE cada una de sus páginas e imágenes, la consistencia de las keywords, los links in-page, la antigüedad del dominio y la usabilidad (longitud de la URL, tiempo de carga, disponibilidad del dominio). En función de los resultados obtenidos, asigna una puntuación y despliega consejos personalizados para cada sitio web.

2.PageSpeed Insights. Analiza todos los elementos que condicionan la velocidad de carga del sitio web, para mejorar su rendimiento tanto en dispositivo móvil como en ordenador. Cuenta con el respaldo de Google.

3. MetricSpot. Revisa los principales elemento de SEO on-page y off-page de la página, asignando una puntuación de 1 a 100. El análisis incluye revisión del pagerank, estimación del tráfico, cuantificación de backlinks, revisión de redireccionamientos, keywords y etiquetas meta, links internos, optimzación de las imágenes, usabilidad, optimización para móviles, notoriedad en social media… No emite consejos concretos, aunque sí asigna una puntuación general a la página.

4. SiteLiner. Explora el contenido duplicado del sitio web, los enlaces rotos, los enlaces internos… La versión gratuita sólo analiza hasta un máximo de 250 páginas del sitio.

5. Cognitive SEO. Explora los enlaces entrantes a la web y realiza un pequeño diagnóstico: número de enlaces y procedencia, tipología (dofollow o nofollow), autoridad del sitio, volumen de links ganados y perdidos, anchor text, páginas que enlazan…

6. Majestic SEO. Herramienta complementaria de la anterior para analizar los backlinks y la estrategia de linkbuilding de una web. No sólo cuantifica los links externos; también los representa en un gráfico para analizar su evolución y detectar posibles acciones poco ortodoxas de SEO, los dominios de referencia, las palabras más utilizadas en el anchor text, etc.

Deja un comentario