10 KPIs fundamentales que debes medir en marketing digital

¿En qué basarnos para conocer cómo va una campaña de marketing digital? La mejor forma de saberlo es medir. Pero, ¿qué medir? Hay una serie de indicadores que nos ofrecen información muy valiosa sobre el nivel de éxito de las campañas. Se trata de las KPIs, siglas que vienen del inglés, Key Performance Indicator. En este post te indicamos las 10 KPIs más interesantes en marketing digital.

Las 10 KPIs de marketing digital claves para tu negocio

Estas son las 10 KPIs más importantes para campañas de marketing digital. Sin embargo, las características de tu campaña van a marcar cuáles son las que te aportan información más valiosa para tu negocio. ¡Toma nota!

Páginas vistas

Si tienes una web o un blog, una métrica importante es el número total de visitas que recibe en un periodo de tiempo determinado. Se trata de una KPI básica para saber cuánta gente atraes, por qué vía acceden y cuáles son sus intereses.

Visitantes únicos

Los visitantes único son el número de usuarios que han entrado en un sitio web. Esta cifra siempre es menor que el número de páginas vistas, ya que cada usuario puede entrar varias veces en una sola página de tu web. Esta KPI es aún más interesante que el anterior en una campaña de marketing digital, ya que te da la cifra mucho más fiable de personas que visitan tu sitio en internet. Es más útil para valorar las conversiones y cuánto cuesta que se realicen conversiones en tu página.

Tiempo de estancia

El tiempo de estancia es la permanencia de un usuario en una página web. Este indicador muestra el interés de esa persona por el contenido que le estás ofreciendo. Que un usuario se quede mucho tiempo en nuestro sitio web, es el clásico ejemplo de KPI de marketing digital que nos acerca a la conversión que nos habíamos fijado como objetivo. Cuanto más tiempo permanezca el usuario en la página, más posibilidades hay de que haga una compra, que se suscriba al blog o que realice una descarga, entre otras posibilidades.

Emails abiertos

El número de correos que se abren en una campaña de email marketing es una métrica fundamental. Igualmente, nos habla del interés que muestran los usuarios en el mensaje que le hemos enviado.

Clics en el email

Esta es una KPI que nos ofrece información sobre las partes del email que resultan más atractivas para el usuario. Si la incluimos en una dashboard de marketing digital, veremos que se trata de usuarios un poco más avanzado en el embudo de conversión que aquellos que simplemente abren un email. El usuario que abre un email y que además hace clic dentro del mismo, realizará la conversión que buscamos con mayor probabilidad.

Tasa de rebote

Cuando atraes visitas a tu sitio web, parte de los usuarios abandonarán la página en cuestión y decidirán ver otro contenido. La tasa de rebote nos indica ese porcentaje, el de usuarios que salen del sitio web una vez que están dentro. Tener una tasa de rebote alta nos indica que la página no cumple con las expectativas del usuario. Esta es una métrica algo engañosa, porque un usuario puede entrar, leer un contenido, no interactuar y salir. En ese caso, no es un rebote porque el contenido sí le interesa.

Tasa de bajas

Este dato viene de las campañas de emailing. La tasa de bajas es el porcentaje de usuarios que se han dado de baja de una suscripción. Si es alta, es un indicador que nos está hablando de fracaso: hay algo que no está funcionando y debemos averiguar de qué se trata.

Seguidores

Es una métrica importante para campañas de redes sociales. Los seguidores son las personas que están dispuestas a recibir tu contenido nuevo cuando se publique. Ellos son los que pueden hacer crecer el alcance de tu marca al compartir. Por eso un número elevado de seguidores debe ir siempre acompañado de comentarios e interacciones.

Coste por lead (CPL)

El coste por lead, también conocido como CPL es el precio que pagamos cuando el usuario ha realizado una acción determinada gracias a una anuncio publicado en internet. Al crear los anuncios, establecemos una estrategia de conversión. Cuando se cumple esa acción, se paga en la plataforma donde se crea el anuncio.

Por ejemplo, cuando el usuario se ha registrado, a cumplimentado un formulario o ha realizado una descarga.

Click-Through Rate (CTR)

El Click-Through Rate (CTR) es la proporción de clics sobre el número total de usuarios que ven una publicación o un anuncio. Este KPI es fundamental en diversas campañas de marketing digital. Se utiliza tanto en SEO como en pago. Permite medir lo interesante de tus copies, imágenes o demás información que impacta al usuario.

Si quieres conocer más sobre métricas y KPI,s, te recomiendo que leas en el Blog de Gonzalo de Anta este post llamado Métricas y KPI,s en la Estrategia Digital.

¡Ya sabes cómo empezar a medir! Una vez que obtengas los datos, sacarás tus propias conclusiones y será cuando ¡verdaderamente le saques todo el partido al marketing digital!

Deja un comentario