¿Qué es un Blog y cómo sacarle partido?

Seguro que como usuario lees a menudo contenidos de diferentes blogs, e incluso puede que sigas alguno que te cause especial interés. Y viendo la eficacia que tienen no sería raro que te hayas planteado investigar más sobre lo que es un blog y cómo abrir uno para tu negocio.

 ¿Qué es un blog y cuáles son sus beneficios?

Si tenemos en cuenta la definición de la Real Academia de la Lengua, podemos que un blog es como un diario personal que se actualiza con frecuencia y en el que los lectores participan con sus comentarios.

A la pregunta sobre qué es un blog corporativo o de negocio, podemos matizar la definición anterior diciendo que se trata de una herramienta de inbound marketing de comunicación bidireccional.

En definitiva, se trata de un espacio actualizado con frecuencia en el que las marcas exponen contenidos sobre su sector con el fin de informar a los usuarios y atraerles.

 ¿Debes abrir un blog para tu negocio?

Teniendo claro lo que es un blog corporativo o de empresa, la siguiente duda es si debes abrir uno para tu negocio, ¿verdad? La respuesta corta a esa pregunta es “depende”.

Lo primero que debes pensar es quién va a leer tu blog:

  • Si tu público objetivo está habitualmente en internet es probable que puedas crear un espacio en el que todos los implicados participéis.
  • Si, por el contrario, te diriges a un público que prefiere otros medios, el blog no va a tener buenos resultados.

Por ejemplo, si vendes productos o servicios para personas de la tercera edad en el ámbito rural, es poco probable que tu blog vaya a llegar hasta ellos.

Después debes plantearte cuestiones como:

  • ¿Tienes los recursos necesarios para mantener un blog?
  • ¿Cuentas con un equipo o con la ayuda de colaboradores?
  • ¿Qué objetivos persigues con tu blog y cómo vas a alcanzarlos?

 Tipos de blogs y de contenidos

Tras analizar las cuestiones anteriores, puede que hayas decidido que sí vas a abrir un blog. En ese caso, es el momento de decidir qué tipo de blog vas a abrir y qué contenidos vas a publicar en él.

 Tipos de blogs

Clasificaciones sobre qué es un blog y qué tipos existen hay muchas. Nosotros nos vamos a centrar en aquellos que se crean para representar a un negocio:

  • Blog personal: Es un sitio con un autor definido y único (aunque haya espacio para los guest posts) que se responsabiliza de las opiniones vertidas y que suele ser uno de los representantes máximos de esa empresa.
  • Blog corporativo: No suele llevar un autor definido, sino que se escribe en nombre de la propia empresa. Lanza contenidos relacionados con el negocio, sus productos o servicios, el sector, las novedades, etc.
  • Blog de nicho: Un espacio dedicado a un sector muy concreto. No se prioriza la información del negocio, sino todo aquello concreto y específico del sector analizado.
  • Blog de marca: Normalmente se centra en el producto o servicio estrella del negocio, y la marca que lo representa. En empresas multimarca con diferentes líneas, se llegan a crear varios blogs de marca centrados en cada una de ellas y las necesidades de sus usuarios.

 Tipos de contenidos

La última cuestión que se suele plantear al abrir un blog es el tipo de contenido que se va a publicar. Lo principal es crear un calendario editorial que ayude a definir los temas, la frecuencia, la fecha de publicación y todas las cuestiones relacionadas con cada contenido.

En ese mismo calendario puedes definir cómo enfocar cada contenido dentro de la amplia gama de opciones que tienes:

  • Artículos.
  • Entrevistas.
  • Listados.
  • Fotografías.
  • Infografías.
  • Vídeos.
  • Tutoriales.
  • Podcast.

No tienes por qué centrarte sólo en uno de ellos, sino que puedes combinar los más interesantes según la temática. De hecho, teniendo en cuenta lo importante que es el blog dentro de una estrategia de marketing, se debe dedicar tiempo a definir todos lo contenidos y cómo se van a enfocar.

Deja un comentario