Si quieres atraer tráfico de forma orgánica, la técnica por excelencia que te permitirá optimizar tu sitio web es el SEO on page. En este sentido, WordPress es un CMS preparado para el posicionamiento de tu web en los motores de búsqueda. Posicionar WordPress es la misión de este post, ¡descubre el SEO para WordPress y no querrás otra cosa!
Y es que trabajar en el SEO en WordPress puede ser la clave para una mayor visibilidad de tu negocio. No obstante, sólo para empezar, es necesario que entiendas bien el algoritmo de Google y qué factores considera relevantes para subir posiciones en sus rankings.
Aunque estemos hartos de escuchar que el contenido es el rey, ten en cuenta una cosa; por muy buenos contenidos que crees, si no eres visible en los buscadores, no alcanzarás una buena posición en Google y nadie sabrá siquiera que existes.
3 Trucos de SEO para WordPress
Para averiguar cómo mejorar el SEO en WordPress, hemos seleccionado 3 trucos imprescindibles que no sólo te ayudarán a atraer tráfico, sino también a ser más legible para las arañas de Google y, por tanto, aumentar tu autoridad y ofrecer una buena experiencia al usuario. ¡Consejos SEO para todo!
1) Elige los mejores Plugins para posicionar WordPress
Hay mucha variedad de plugins de WordPress para posicionar, pero en concreto hay uno en especial que te ayuda a escribir para Google; Yoast SEO. Entre sus ventajas destacamos:
- Su asistente que te ayuda a crear snippets en tus artículos y páginas.
- Su funcionalidad para medir la legibilidad de tus textos a nivel de SEO.
- Sus notificaciones cuando se repiten muchas veces la keyword principal.
- La posibilidad de personalizar los enlaces permanentes de cada entrada.
- La opción de crear mapas del sitio XML.
Sin embargo, te recomendamos que no utilices excesivos plugins en tu WordPress, porque esto ralentiza la velocidad de la página y, como bien sabes, una web que cargue lento influirá negativamente en su posicionamiento.
Por tanto, te aconsejamos que elijas con criterio los plugins que instales, que sean eficaces y, sobre todo, revisa que no sean incompatibles con otras herramientas del sitio web. Aunque no es plugin como tal, optar por el editor Gutenberg para WordPress es una opción interesante, puesto que Google beneficia a las páginas que lo tienen instalado.
2) ¿Cómo mejorar el SEO en WordPress?Personaliza tus enlaces
Algo que destaca a la hora de posicionar WordPress, es que te permite la posibilidad de personalizar los enlaces de cada entrada. Veamos a continuación qué opciones hay, y cuál es la más recomendable:
- Predeterminado: La opción por defecto y la que nunca recomendamos utilizar.
- Día y nombre: Aparece el año, mes y día, junto con el nombre del post.
- Mes y nombre: Puedes utilizarla cuando solo publicas una o dos veces a la semana. Muestra el año, mes y nombre del post.
- Numérico: Aparece solo el número del post.
- Nombre de la entrada: Solo aparece el nombre del post.
- Personalizado: Aquí puedes personalizar tus enlaces según tus necesidades.
De todas ellas, la que recomendamos siempre es la opción personalizada, utilizando el nombre de la entrada que incluye la keyword, siendo esta la forma más descriptiva para decirle a Google sobre qué va el contenido.
3) Optimiza la velocidad de carga (WPO) para mejorar tu WordPress SEO
La velocidad de carga de un sitio web es otro de los factores que más influyen en el posicionamiento SEO. De hecho, en 2018 ha sido uno de los temas más relevantes para Google (y en 2019 todavía dará de qué hablar).
Es recomendable que, para optimizar la WPO, te ayudes de un plugin caché o alguna herramienta para que las imágenes no pesen tanto y ofrezcas una mejor experiencia (siempre puedes recurrir a algún programa para retocar fotos). Así que te recomendamos:
- WP Smush.it: Sus funciones son redimensionar, optimizar y comprimir todas las imágenes que subes a WordPress.
- W3 Total Cache: La ventaja de este plugin, con respecto a otros, es que mejora la velocidad de carga al menos diez veces más.
Optimizar tu WordPress SEO puede parecer algo complejo, pero teniendo en cuenta estos 3 tips, habrás adelantado mucho a la hora de conseguir un buen posicionamiento en Google. Si tienes preguntas, ¡no dudes en dejarnos tus consultas!